Última hora:
Registrado un caso de escarlanita en un colegio público de Sevilla

Entrevista: Cuatro causas por las que no se venden coches eléctricos en España

CONSUMO

D. S.

20 de marzo 2024 - 22:27

Pocos a estas alturas del siglo XXI desconocen ya que el futuro del automóvil se basa en el modelo eléctrico, pero a algunas sociedades les cuesta más adaptarse que a otras, ya sea por cuestión de estilo de vida, comodidad, capacidad económica o resistencia al cambio. España es uno de esos países que mantiene su pulso a la evolución natural de un mercado que en otros países ha virado completamente en el último lustro. Los datos que maneja la Asociación de Fabricantes de Automóviles de Europa (ACEA) son claros.

Sí, es cierto que la tendencia respecto a la compra de vehículos eléctricos es al alza, pero a un ritmo insuficiente para los parámetros que se requieren. En 2023 sólo se han vendido un 5,4% de vehículos eléctricos, casi un 2% más que el año anterior (3,8%), pero cifra claramente insuficientes si lo comparamos con otros países como Noruega (82,4%), Islandia (50,1%), Suecia (38,7%), Dinamarca (36,3%), Finlandia (33,8%) o Países Bajos 30,8%. Incluso en países como Portugal el porcentaje de coches eléctricos es tres veces más alto que en España.

Pregunta.Esto es una pregunta

Respuesta. A pesar de que, por ejemplo, casi la mitad de los sevillanos planea comprarse un vehículo eléctrico en los próximos tres años, lo cierto es que lo relevante es el aquí y ahora y actualmente sólo Italia tiene un porcentaje de ventas tan pobre como el español en lo que a países occidentales se refiere. "España está a la cola en venta de coches eléctricos, analizan desde la Organización de Consumidores y Usuarios. Cuatro son las causas por las que no se venden coches eléctricos en España

Estado del coche tras el accidente / Bomberos de Alcalá de Guadaíra

P.Escasez de cargadores públicos

R.Mucho se habla sobre las facilidades para adquirir un coche eléctrico, pero la realidad es que las cacareadas mejoras pendientes en la red de coches eléctricos siguen sin llegar. En la actualidad se contabilizan algo más de 15.000 puntos de recarga para coches eléctricos en España, totalmente insuficientes para confeccionar una red operativa que permita a los consumidores un uso prolongado de este tipo de vehículo. Y más si contamos con que uno de cada cuatro puntos de carga públicos para vehículos eléctricos no está operativo.

P.Instalación de cargadores domésticos

R.Tampoco ayuda a una mayor venta de coches eléctricos el hecho de que el parque inmobiliario español no cuente con el espacio suficiente para instalar cargadores domésticos. Tres de cada cinco viviendas no cuentan con plaza de aparcamiento propia, lo que hace imposible la instalación de cargadores domésticos.

Esto es una cita, esto es una cita, esto es una cita.

P.Incremento del precio de la electricidad

R.Los otros dos aspectos tienen que ver más con un tema monetario. El primero es el incremento del precio de la electricidad, que, tanto por aspectos generales, como por particularidades españolas, no termina de estabilizarse en una cifra razonable que puede ayudar a las familias a planificar de forma sostenible la compra de un vehículo eléctrico.

P.Precio de los automóviles eléctricos

R.La segunda es el precio concreto de los automóviles eléctricos. Aunque con el Plan Moves III de 2024 se pueden llegar a obtener ayudas entre 5.000 y 9.000 euros, el precio medio de un vehículo eléctrico puede llegar a ser el doble que lo que se paga por un vehículo diésel de segunda mano.

No hay comentarios

Ver los Comentarios

También te puede interesar

Lo último