Fornals se baja el sueldo en la cesión con opción de compra que negocia el Betis
El mercado de invierno entra en su recta final y el Betis acelera en diversas operaciones para reforzar una plantilla que en esta ventana de transferencias se ha debilitado con las salidas de Guardado y Borja Iglesias. Una de las prioridades, como ya lo fue antes Isco, para Manuel Pellegrini es el fichaje de Pablo Fornals, por quien el club verdiblanco ya se ha interesado años atrás y por quien ahora puja para encontrar fórmulas que contente a todas las partes, incluido el propio Betis, que hace juego de malabares para cumplir con el límite salarial.
Fornals está poniendo de su parte y se bajará el sueldo para llegar a Sevilla, a cambio de un contrato largo cuando su fichaje se concrete. Será a partir de este verano, aunque todo estaría ya pactado, pues de venir ahora sería cedido con una opción de compra que se ejecutaría al acabar este curso, ya que el conjunto inglés rechazó la primera propuesta heliopolitana.
Salvando las distancias, ya que Ayoze quedaba libre, la fórmula sería parecida, a expensas de cerrar si la opción de compra es obligatoria o no. El jugador está convencido de que su etapa en la Premier ha llegado a su final y sólo falta el entendimiento entre los dos clubes en lo que queda de mercado para que el jugador vista de verdiblanco y vuelva a coincidir con Manuel Pellegrini, que fue quien lo fichó para el West Ham en 2019 por 28 millones procedente del Villarreal. El castellonense sigue siendo una pieza importante a sus 27 años en el cuadro británico con el que ha disputado esta campaña 23 partidos en todas las competiciones.
El Betis negocia por incorporar a otros jugadores, entre ellos Luis Rioja y Chimy Ávila, pero las primeras ofertas que ha realizado por ellos han sido muy bajas y sus clubes no las han tenido en cuenta. La llave la tendrá sellar el traspaso de Luiz Henrique, en una operación que dejaría unos 16 millones, más cuatro en variables, de los que el 15% pertenecen al Fluminense, que conserva ese porcentaje de su ficha. En ninguno de los casos las propuestas béticas llegaron a los tres millones de euros, cantidades que no son consideradas suficientes ni por el Alavés ni el Osasuna.
También te puede interesar