El helicóptero del presidente iraní, en paradero desconocido tras un aterrizaje forzoso
El Ejército iraní afirma haber localizado el aparato en el que viajaba Ebrahim Raisí
Con la llegada del invierno debemos estar alerta de los efectos que la lluvia, el viento y el frío provocan en la piel y los estragos que esta época pueda causar en ella. Al estar expuesta a una disminución de la oxigenación, las células epidérmicas captan menos nutrientes y las glándulas sebáceas segregan menos grasa, haciendo que se produzca una ralentización en la renovación de las células más superficiales provocando una piel seca, apagada y deshidratada.
La Dra. Natalia Parada ayuda a entender la importancia de mantener la tez hidratada durante los meses más fríos del año. La piel está compuesta en un 70% de agua y, sobre todo en invierno, el rostro está expuesto a una mayor deshidratación. Siguiendo los consejos de la Dra. Parada, en esta época del año debemos prestar una mayor atención a:
- Contorno de ojos: la piel es mucho más delgada y propensa a formar pequeñas arrugas.
- Labios: su mucosa se deshidrata produciendo grietas labiales, descamación y disminución de su volumen.
Un método infalible para conseguir esta hidratación es el ácido hialurónico, una molécula captadora de agua por excelencia y que, como dice la doctora: "actúa como una esponja reteniendo el agua en la piel y aportando mayor elasticidad y firmeza a la misma".
La Dra. Natalia Parada aconseja "el tratamiento de redensificación con rellenos dérmicos como los de laboratorios Teoxane que tienen una alta concentración de ácido hialurónico libre y que hidratan sin aportar volumen permitiendo una regeneración de la piel que previene de pequeñas arrugas y mejora el foto-envejecimiento del rostro".
Este tratamiento se debe aplicar en tres sesiones de tres mililitros cada tres semanas y un mantenimiento posterior, decidido por su médico estético, según las necesidades de cada piel. Como explica la Dra. Parada: "los resultados son inmediatos desde la primera sesión y su durabilidad es temporal al ser el ácido hialurónico no reticulado, que no aporta volumen, y al influir factores como el estado de la piel, la edad y cuidado diario de la misma". Una vez pasado el protocolo inicial, se realizan revisiones de mantenimiento dos o tres veces al año.
Como es de sobra conocido, tener una rutina de cuidado facial en casa también es necesario e importante y, en este caso, se puede acompañar con cosméticos con alta calidad de principios activos.
Para la Dra. Natalia Parada, su rutina básica y que no puede faltar en cualquier piel es:
- Rutina de día: 1. Sérum de Vitamina C2. Crema de ácido hialurónico3. Protector Solar 50spf
- Rutina de noche: 1. Ampollas regeneradoras con factores de crecimiento2. Retinol
Diseñado con un enfoque centrado en la salud y la belleza, la redensificación de la piel ofrece una serie de beneficios fundamentales que lo distinguen de otros tratamientos de hidratación y rejuvenecimiento" apunta la doctora Parada. Entre otros beneficios, se puede encontrar:
- Versatilidad: Su alta capacidad de hidratación combinada con el aumento de regeneración de la piel nos permite una indicación médica en un rango de edades jóvenes y maduras.
- Reticulación: Por ser un ácido hialurónico no reticulado nos va a mejorar la calidad de la piel sin aportar volumen en nuestro rostro.
- Resultados: Visibles desde la primera sesión gracias a su eficacia.
- Seguridad: el producto que utilizamos para la redensificación es un producto degradable y reabsorbible y está indicado para todo tipo de pieles.
Este tratamiento representa una evolución en el cuidado de la piel, ofreciendo resultados visibles desde la primera aplicación y una seguridad incomparable para satisfacer las necesidades de todas las personas que buscan lo mejor en tratamientos estéticos
También te puede interesar